El aderezo César es uno de los más populares y apreciados en la gastronomía internacional, especialmente conocido por ser el complemento perfecto de la Ensalada César. Su origen se atribuye a Cesare Cardini, un chef italiano radicado en México, quien en la década de 1920 creó esta mezcla en su restaurante en Tijuana.
Este aderezo destaca por su sabor intenso y cremoso, con una combinación de ingredientes que aportan un equilibrio perfecto entre salado, ácido y umami. Tradicionalmente, se elabora con anchoas, ajo, queso parmesano, mostaza, jugo de limón, salsa inglesa y aceite de oliva, lo que le da su característica textura suave y su gusto inconfundible.
Ingredientes:
- ½ taza de mayonesa (puede sustituirse por yogur griego para una versión más ligera)
- 2 filetes de anchoas en aceite (opcional, pero aportan el auténtico sabor)
- 1 diente de ajo pequeño, finamente picado o rallado
- 2 cucharadas de jugo de limón fresco
- 1 cucharadita de mostaza Dijon
- ½ cucharadita de salsa inglesa (Worcestershire)
- ¼ taza de queso parmesano rallado
- 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- Sal y pimienta negra al gusto
Preparación:
- Preparar los ingredientes base: En un tazón pequeño o procesador de alimentos, machaca los filetes de anchoa con el ajo hasta formar una pasta.
- Incorporar los líquidos: Agrega el jugo de limón, la mostaza, la salsa inglesa y la mayonesa, mezclando bien hasta integrar todos los sabores.
- Añadir el queso parmesano: Incorpora el queso rallado y mezcla hasta obtener una textura cremosa.
- Emulsionar con el aceite: Vierte lentamente el aceite de oliva mientras bates constantemente para lograr una emulsión uniforme.
- Ajustar el sazón: Prueba y corrige con sal y pimienta negra al gusto.
- Guardar y servir: Transfiere el aderezo a un frasco hermético y refrigera por al menos 30 minutos antes de usarlo para que los sabores se mezclen bien. Se conserva hasta una semana en el refrigerador.
Resumen:
Aunque suele prepararse con mayonesa para una textura más densa, también existen variantes más ligeras que usan yogur griego o incluso versiones veganas que eliminan las anchoas y el queso, sustituyéndolos por ingredientes como levadura nutricional o tahini.
Además de ser el aderezo estrella para ensaladas, el aderezo César es sumamente versátil. Puede usarse como salsa para untar en sándwiches y wraps, como dip para vegetales o incluso como marinada para carnes y pollo. Su combinación de sabores potencia cualquier platillo con un toque sofisticado.
Desde el punto de vista nutricional, el aderezo César aporta grasas saludables provenientes del aceite de oliva, así como proteínas y calcio del queso parmesano. Sin embargo, debido a su contenido en sodio y grasas, se recomienda moderar su consumo o preparar versiones caseras más balanceadas.
En conclusión, el aderezo César es una mezcla cremosa y deliciosa con una historia interesante y una gran versatilidad en la cocina. Su sabor inconfundible lo ha convertido en un clásico que sigue conquistando paladares en todo el mundo.